¿Qué tipografía es correcta en un diseño accesible?
Por Cecily / 2021-11-26

¿Qué tipografía es correcta en un diseño accesible?
Utiliza texto real y no imágenes: esto permite a los usuarios con problemas utilizar hojas de estilo propias con sustitución de la tipografía empleada. En cualquier caso, se recomienda el uso de tipos de letra "sans serif", como Arial, Helvetica, Verdana o Tahoma. El contenido debe ser claro de leer.
¿Qué tamaño es la letra?
Usualmente el tamaño de las fuentes (font-size) se mide a partir de la altura del carácter: la unidad de medida más frecuente para designar la altura es el punto (Pt). 1 punto equivale a 0,3527 mm o, lo que es lo mismo, 1/72 de pulgada. En diseño digital también se suele medir la altura por la cantidad de píxeles (Px).
¿Qué es un formato accesible?
Por "ejemplar en formato accesible" se entenderá la reproducción de una obra, de una manera o forma alternativa que dé a los beneficiarios acceso a ella, siendo dicho acceso tan viable y cómodo como el de las personas sin discapacidad visual o sin otras dificultades para acceder al texto impreso.
¿Cómo hacer accesible un documento PDF?
Crear archivos PDF accesibles (solo Acrobat Pro)
- Elija Herramientas > Asistente de acciones. ...
- En la lista de acciones, haga clic en Hacer accesible. ...
- Seleccione los archivos a los que desee aplicar la acción Hacer accesible. ...
- Haga clic en Inicio.
- Siga las indicaciones para completar la acción Hacer accesible.
¿Cuáles son los diferentes tipos de letra?
Conoce los 10 tipos de tipografías más utilizados en el diseño gráfico
- Sans Serif. Este tipo de tipografía desde siempre ha marcado una tendencia en el diseño gráfico. ...
- Brutalism. Esta tipografía es una fuerte tendencia de nuestra época. ...
- Helvetica. ...
- Garamond. ...
- Trajan. ...
- Futura. ...
- Bickham script pro. ...
- Bodoni.
¿Cuál es la mejor tipografía para textos largos?
Como has visto, se recomienda, por regla general, el uso de tipografías serif para textos largos, porque acompañan al lector, y de tipografías san serif para títulos, o incluso script o monospace para cartelería u otros documentos de gran tamaño.